PUBLICADO EN FACEBOOK – MARTES 22 DE NOVIEMBRE, 2022
Por Angel | Fecha: 22 Noviembre 2022
Basándonos en estudios de la Dra. Sonja Lyubomirsky y María Jesús Álava Reyes, a continuación hemos desarrollado una serie de pautas básicas que ayudan a potenciar la felicidad en los niños. En definitiva, se trata de fomentar la gratitud, la amabilidad, el trabajo en equipo, la comunicación, integridad... Son ocho las claves de la felicidad infantil:
Los niños amables experimentan más satisfacción y energía, son más cariñosos y agradables y gozan de aceptación social.
La gratitud favorece la estabilidad mental y enriquece el crecimiento de los niños. Los niños valoran más lo que tienen y a su entorno.
Los niños educados en un entorno positivo son más seguros y creen más en sí mismos. Tienen mayor control de su mente.
Se debe evitar rotular a los niños. Decirles 'eres malo', 'eres llorón', etc. les predisponen a moldear su actitud para encajar en este perfil.
Debemos dar su justo valor a las cosas y a las situaciones. Debemos extinguir conductas como pegar, insultar o faltar al respeto.
Los niños son más felices si consiguen sus objetivos por sus propios méritos. Debemos animarles en este sentido.
Estimular la independencia de los niños, potenciará su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismos.
Los niños deben aprender a controlar y regular sus emociones para resolver los problemas de manera pacífica. Eso genera tranquilidad y armonía en su carácter.
Una buena forma de conseguir que los niños sean un poco más felices es enseñándoles a tener un pensamiento más positivo. Una vez más, tenemos que apelar al ejemplo como uno de los recursos más efectivos para educar a los pequeños. Sin embargo, también existen otras herramientas que transmiten a los niños valores muy importantes como la bondad o la empatía.
Es posible que alguna vez hayáis oído hablar de la técnica del frasco de la felicidad. Es un juego muy sencillo que podéis poner en práctica en casa en cualquier momento, ya que solo necesitáis ganas y un ratito en familia cada noche, antes de irse a la cama. Con él, empezaréis a ser un poco más consciente de que, aunque no siempre lo recordemos o sepamos verlo, la vida nos regala todos los días muchas cosas buenas y bonitas que debemos aprender a valorar.
Para llevar a cabo el frasco de la felicidad necesitáis un bote, caja o similar de pequeño tamaño, folios y un bolígrafo. ¡Así de sencillo!
Esta técnica consiste en que cada día (o si no os da tiempo un par de veces por semana) encontréis un momento para que cada miembro de la familia escriba en un pequeño trozo de papel algo bueno que le haya ocurrido durante la jornada. Al final del mes (o pasado un tiempo) tenéis que abrir el frasco y leer entre todos y en voz alta todo lo que habéis escrito. Os daréis cuenta de todo lo bueno que os ha ocurrido en el día a día, ¡que es muchísimo!
- Los niños consiguen tener una mirada más positiva de la vida. ¡Cuántas cosas buenas nos pasan todos los días!
- Aprenden a valorar lo bueno que tiene la vida, que es mucho y no siempre sabemos apreciarlo.
- Este juego nos enseña a valorar las pequeñas cosas que también nos hacen felices: un abrazo, algo rico de comer, un agradecimiento, una sonrisa...
- Nos permite pasar un momento bonito, todos los días, en familia. Esto creará un bonito recuerdo para los padres, pero también para los niños.
Y, para terminar, te proponemos una herramienta muy útil para trabajar con los niños conceptos abstractos, y por tanto, más complicados de entender como es el caso de la felicidad. A continuación encontrarás una pequeña selección de cuentos que, no solo nos ayudarán a potenciar la felicidad de los más pequeños, sino que les ayudarán a comprender y saber ponerle nombre a esta emoción cuando la sientan.
El protagonista de este cuento estaba triste, ¡muy triste!, por eso decidió ir a una tienda en la que vendían alegría y felicidad embotellada. ¿Conseguirá ponerse más contento? Este cuento propone una metáfora que hará reflexionar a tus hijos y te servirá de excusa para comenzar una conversación muy interesante sobre la verdadera felicidad.
¿Colmar a los niños de juguetes les hace más felices? Este relato nos invita a pensar, tanto a grandes como a pequeños, sobre aquello que nos pone realmente contentos. ¿Debemos esperar a ser ricos y tener de todo en abundancia para ser felices? ¿O las pequeñas cosas también cuentan?
La historia protagonizada por Felicia nos enseña que la felicidad tiene una definición muy diferente para cada uno de nosotros y, lo que hace muy feliz a alguien puede no hacer tan feliz a otra persona. Se trata de que cada uno busquemos aquel detalle sencillo y fácil de obtener que nos saque una sonrisa todos los días.
Lucas y su sombra eran grandísimos amigos, sin embargo, un buen día la sombra se puso muy celosa de que el niño se hubiera buscado otros compañeros. ¿Cómo conseguirán ser de nuevo felices juntos? ¡Descúbrelo con este cuento infantil!
* ¿Qué te pareció el artículo?, ¿cómo potencias la felicidad de tu hijo(a)?
Con el gusto de siempre, esta página está dirigida para todos ustedes, que, como yo, están interesados y comprometidos con el mundo de la educación; todas sus participaciones, opiniones y comentarios son muy bien recibidos.
Nos vemos el próximo martes…
Angel
Enlace de referencia: https://www.guiainfantil.com/blog/771/8-claves-para-potenciar-la-felicidad-en-los-ninos.html